La vida arquitectónica de Luis Gutiérrez Soto exposición en la Galería Utopía Parkway
Galería Utopía ParkwayCalle de la Reina, 11, 28004 Madrid El próximo viernes 6 de Noviembre de 2020 se inaugurará la exposición de Damián Flores «La vida arquitectónica de Luis Gutiérrez Soto»a partir de las 12 de la mañana abriremos las puertas de la exposición todas las medidas sanitarias que nos exige la Ley y cumpliendo con un aforo limitado. Horario: Martes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30
Sábados de 11.00 a 14.00
Obras de la exposición
































Listado de las obras expuestas de la exposición «La Vida arquitectónica de Luis Gutiérrez Soto»:
- ESCALERAS 27×23, óleo madera
- ESTACIÓN FERROVIARIA CAMINREAL 41×27, óleo tela
- INTERIOR ESTACIÓN CAMINREAL 33×41, óleo tela
- ALTO ESTADO MAYOR 33×46, óleo tela
- PISCINAS LAS ARENAS.VESTUARIOS 30×35,óleo madera
- PISCINAS LAS ARENAS 30×35, óleo tela
- CLUB DE GOLF SOTOGRANDE 40×40 óleo tela
- BAR MARIA CRISTINA (NOCHE) 35×46 óleo tela
- BAR AQUARIUM 33×41- óleo tela
- CINE DE VERANO BARCELÓ 27×46 óleo tela
- CASA GARCÍA VILLA 50cm.diametro, óleo tela
- AVIÓN CLUB BARAJAS 50cm. Diámetro, óleo tela
- MULTICINES LAURIA 30×35, óleo madera
- BAR CINE BARCELÓ 35×46, óleo tela
- SOBREVOLANDO EL AVIÓN CLUB. Óleo/tela, 12×65 cm.
- PISCINAS LA ISLA. Óleo/tela, 38×41 cm.
- PATIO DE LUZ. Óleo/tela, 30 cm. diámetro
- INTERIOR CHICOTE. Óleo/tela, 33×41 cm
- LA TERRAZA 46×46 Óleo tela
- HOTEL PARTICULAR EN CIUDAD LINEAL 23×31 óleo madera
- HOTEL PARTICULAR II. CIUDAD LINEAL 23×31, óleo madera
- HANGAR, BARAJAS 27×65, óleo tela 2019,2020
- EL ÚLTIMO BAR 30×27 Óleo madera
- EDIFICIO ASSICURAZIONI GENERALI 50×30, óleo tela
- LA ESPERA. BARAJAS 27×56, óleo madera
- CASA CUNA , óleo/tela, 31×50 cm.
- BAR CINE BARCELÓ 35×46, óleo tela
- AVIÓN CLUB , óleo madera, 28x31cm
- BAR MARIA CRISTINA (DÍA) 35×46, óleo tela
- LUIS GUTIERREZ SOTO 50cm. Óleo tela
- PISCINAS LAS ARENAS 50cm.diametro Óleo tela
- CINE EUROPA 100×60 Óleo tela
Todo los cuadros son de los años 2019/2020
La Vida Arquitectónica de Luis Gutiérrez Soto por Fernando Castillo
La relación de la pintura de Damián Flores, artista ya de largo recorrido, con la ciudad y con su expresión formal, la arquitectura, es amplia y conocida. Una vinculación que ha tenido especial intensidad en el trato al alimón y compartido de la arquitectura racionalista y Madrid, aunque haya en su pintura otras urbes –Nueva York, Caracas, Paris, Roma, Bilbao, Barcelona…– y otras inquietudes, desde el retrato a las estaciones.
Ahora, tras haberse ocupado de los arquitectos de la Generación del 25, desde García Mercadal a Sánchez Arcas pasando por Lacasa, Bergamín o Arniches, del ingeniero y arquitecto del 25.Eduardo Torroja, de espacios como la Gran Vía o de sus admirados Le Corbusier y Aizpurua, ahora, decíamos, le toca el turno al arquitecto madrileños Luis Gutiérrez Soto (1900-1977 ), de quien ya había pintado con anterioridad varias obras tan destacadas como el cine Barceló, el club Casablanca, de inolvidable palmera en la fachada, o el Bar Chicote, con retrato incluido de su autor.
Es este personaje, brillante y contradictorio, l’enfant terrible de la arquitectura de los años centrales del siglo pasado y uno de los que ha dado el tono al Madrid de la modernidad, sembrando la ciudad de edificios de referencia.
En esta exposición inaugurada en la GALERÍA UTOPIA PARKWAY, con el titulo LA VIDA ARQUITECTONICA DE LUIS GUTIÉRREZ SOTO, el artista DAMIIÁN FLORES se acerca a los trabajos de este arquitecto en Madrid, pero también en Valencia, Barcelona o Cádiz.
Son treinta óleos que además de recoger diferentes obras de Gutiérrez Soto –a veces no muy conocidas, cuando no desaparecidas–, suponen también una particular aproximación a la modernidad, a la España de la Edad de Plata.
En estas obras de Damián Flores, en las que siempre hay ecos de Hooper, Sironi, o de Chirico, están presentes las inevitables arquitecturas de referencia que identifican a Luis Gutiérrez Soto formando un catalogo.
Así, en la exposición de Utopía Parkway, galería tan próxima a alguno de los edificios pintados, hay cines, bares, cabarets y cafés, hay estaciones, aeropuertos y aviones, hay neones de tipografía vanguardista, hay esquinas redondeadas y de faro, pero también, siguiendo el rastro del diseño, pues hay interiores a los que el diseño de Gutiérrez Soto les da carácter de obra arquitectónica.
En suma, una exposición documentada y trabajada, que mediante una obra variada, remata las muestras dedicadas a la arquitectura racionalista y a sus arquitectos, iniciadas hace más de una década.
Fernando Castillo
Deja un comentario