Caracas exposición
Todo empezó con una visita a la exposición celebrada en Madrid hace unos años titulada: Arquitecturas Desplazadas, un gran testimonio sobre los arquitectos españoles en el
exilio, tras la guerra civil.
A muchos de estos arquitectos los conocía bien gracias a la dos exposiciones que pinté dedicadas al Racionalismo Madrileño y Racionalismo Madrileño II (2003 y 2005, Galería Estampa).
Recuerdo que me fascinó el cine Hollywood de Rafael Bergamín, en pocos días ya estaba pintándolo.
Durante el proceso, le enseñé una foto a Eugenia Niño, -«He empezado un cuadro que seguro conoces…».
Ella se emocionó al verlo, recordaba las películas que había visto de niña en ese cine.
El óleo aún no estaba terminado, le faltaba solo el letrero de la película a estrenar. -«Quiero que elijas la película que mejor recuerdes, y la añadiré a la pintura”; días después puse sobre la marquesina las letras de la película El Ladrón de Bagdad y acabé el cuadro.
Semanas después, le conté a Eugenia mi proyecto expositivo sobre la obra de los arquitectos exiliados en América Latina.
Ella, con buen criterio, me animó a que acotara el proyecto a la ciudad de Caracas.
De esta forma, se inició un trabajo intenso de búsqueda y recopilación de imágenes, buceando en archivos, bibliotecas y en la red; explorando y cazando imágenes de esta ciudad.
Mi primera exposición individual fue en Madrid, hace 27 años, en la Galería Caballo de Troya para ser más exactos, El viaje de la pintura se titulaba.
Fue un buen presagio, pues definiría muy bien mi poética pictórica a lo largo de mi vida.
En aquellos años pinté ciudades imaginadas en las que no había estado, Estocolmo, Riga, Cracovia o Buenos Aires, intentando trasladar al lienzo mi pasión por la arquitectura.
También ciudades paseadas, Nueva York, Lisboa, Gijón, Roma, Bilbao o Barcelona, siempre a la búsqueda y encuentro de ese pequeño gran detalle que las caracterizaba.
.
Y con todo mi bagaje profesional me lancé, una vez más, a explorar y nutrirme de la arquitectura venezolana.
Tras haber conocido la obra de muchos arquitectos españoles, me ha sorprendido la obra de un gran arquitecto venezolano, Carlos Raúl Villanueva, artífice de la Ciudad Universitaria y de la Escuela Gran Colombia; encuentro además dos joyas que me entusiasman, la casa Planchart de Gio Ponti y Villa Monzeglio de Antonio Montini.
Ejemplos claros de la grandeza del país, y principal escenario en los 50´,de los mejores arquitectos del momento.
Mi paseo pictórico no sólo se detiene en edificios y arquitecturas emblemáticas, recorro sus plazas, calles, cines y mercados; recorro esos lugares sin conocerlos, sin haberlos habitado, pero que han provocado un fogonazo pictórico en mí, para fijarlos en el tiempo, como ese cine Hollywood en el recuerdo juvenil y entrañable de Eugenia.
Estas son las obras que forman la exposición Caracas




















Espero que os gusten todas estas obras que he realizado sobre la ciudad de Caracas en Venezuela.
Deja un comentario